Es una enfermedad que daña el nervio óptico por un aumento excesivo de la presión ocular, por una acumulación de fluído en la parte delantera del ojo. La cantidad de presión que afecta al nervio óptico cambia de persona en persona.
Es la principal causa de ceguera en pacientes mayores de 60 años de edad a pesar de que puede ser prevenido con detección y tratamiento temprano.
Tipos de glaucoma
Glaucoma crónico de ángulo abierto
Este es el tipo más común de glaucoma. Se produce de forma gradual cuando el drenaje del humor acuoso no es adecuado. Debido a que la pérdida de visión no es dolorosa y es muy insidiosa puede ser difícil de detectar. El daño al nervio óptico empieza a manifestarse como manchas ciegas en periferia de la visión, pero conforme progresa la enfermedad estas manchas crecen y se acercan a la visión central hasta que en etapas finales se pierde el campo visual en su totalidad. En resumen, la agudeza visual puede permanecer normal, hasta etapas muy avanzadas por lo que es de gran importancia su diagnostico y tratamiento temprano.
Glaucoma de ángulo estrecho
Este tipo ocurre cuando el iris está muy cerca del ángulo de drenaje del ojo, de tal forma que lo bloquea de manera parcial o total, intermitente o permanente. El humor acuoso se produce de forma autónoma por lo que continúa hasta que se se compromete el flujo sanguíneo del ojo. Generalmente este tipo de glaucoma ocurre de manera crónica al igual que el de ángulo abierto, pero cuando se bloquea completamente de manera brusca el ángulo de drenaje se produce un ataque de de glaucoma agudo de ángulo cerrado, lo cual es una emergencia, pues en poco tiempo se puede perder la visión si no se logra desbloquear el ángulo y bajar la presión intraocular. Algunos signos que sugieren que esto está sucediendo son los siguientes:
- Visión se torna borrosa de forma repentina
- Dolor intenso del ojo y/o de cabeza, también puede acompañarse de náusea y/o vómito
- Ojo rojo
Otros tipos de glaucoma menos frecuentes son:
- glaucoma de tensión normal: nervio se daña a pesar de una presión normal, puede ser por un nervio sensible o por que llegue menos sangre.
- glaucoma en los niños: puede ser congénito o desarrollarse durante los primeros años de vida
- glaucoma pigmentario: los gránulos del pigmento del iris se acumulan y bloquean el drenaje
¿Quién está en riesgo de desarrollar glaucoma?
- Mayores de 40
- Antecedentes familiares de glaucoma
- Africanos, hispanos y asiáticos
- Presión ocular alta
- Miopía o hipermetropía
- Sufrieron una lesión ocular
- Uso prolongado de esteroides o sensibles a esteroides
- Córneas delgadas
- Estrechamiento del nervio óptico
- Diabéticos (glaucoma neovascular)
- Hipertensos
Diagnóstico
Se debe realizar un examen ocular completo para diagnosticar este procedimiento:
- Medición de la presión ocular (tonometría)
- Revisar ángulo de drenaje (gonioscopia)
- Examen del nervio óptico
- Prueba de visión periférica (campimetría)
- OCT
- Medición del espesor de la córnea (paquimetría)
Como se ha mencionado anteriormente el glaucoma puede no producir signos o síntomas, se puede padecer glaucoma sin saberlo, por lo que es importante realizarse exámenes de manera habitual, especialmente si cuenta con alguno de los factores de riesgo, con el fin de prevenir la pérdida de la visión.
Tratamiento
El daño ocasionado por el glaucoma no se puede revertir, pero los tratamientos están dirigidos hacia disminuir o prevenir la pérdida de la vista. Siendo mucho más efectivos en etapas tempranas de la enfermedad.
El tratamiento suele comenzar con gotas que ayudan a disminuir la presión ocular; mejorando el drenaje o reduciendo la producción de líquido. Existen cirugias laser para mejorar el drenaje o disimunuir la produccion del fluido, y generalmente en etapas mas avanzadas se requieren cirugías para crear orificios de drenaje alternativo como la trabeculectomia o implante de válvulas.
Para el glaucoma agudo de ángulo estrecho, que es una emergencia, se debe realizar un procedimiento con un láser llamado iridotomía con el fin de reducir la presión ocular al mejorar el drenaje de la forma más rápida posible.
En pacientes con predisposición a padecer glaucoma agudo por tener un angulo estrecho se recomienda la iridotomia laser para prevenirlo.